Las asociaciones favorables o desfavorables entre distintas especies es otro factor muy importante a la hora de elegir qué especies vamos a cultivar y dónde plantarlas. Se ha comprobado que existen especies que cultivadas junto a otras pueden presentar una mejora en el cultivo mientras que otras especies cultivadas juntas pueden generar rechazo. Esta técnica de asociar especies integra también plantas aromáticas o medicinales, no se limita a especies de cultivo.
Como ya hemos dicho, la asociación de cultivos en una técnica muy interesante a la hora de diseñar y cultivar nuestro huerto ecológico. Estas son algunas de las ventajas de esta técnica:
- Mayor resistencia a plagas. No es una buena práctica agrícola realizar monocultivos, es decir cultivos de sólo una especie vegetal, ya que la atracción de plagas específicas de la especie cultivada será mayor. En un cultivo mixto la señal química que emite el cultivo no será clara debido a la mezcla de plantas, esto confundirá a los insectos causantes de las plagas. Las condiciones para la propagación de estas plagas también serán mejores para un monocultivo que para un cultivo mixto. En definitiva, asociar plantas constituye un excelente método como prevención de plagas.
 En general, es un buen método para la prevención de plagas el sembrar plantas aromáticas alrededor del huerto o entre los cultivos, ya que debido a su fuerte aroma confunden las señales químicas que emiten las plantas cultivadas evitando que los insectos causantes de plagas acudan a ellas en número desproporcionado. Algunos ejemplos:
 - El olor de la albahaca o el perejil repele a la mosca blanca y a los pulgones, de esta forma la asociación de estas plantas con pimientos, tomates y berenjenas es una buena asociación.
 - Una buena opción es plantar tagetes entre los cultivos. Esto se debe a que las raíces de los tagetes emiten ciertas sustancias que actúan como repelentes de nemátodos, los cuáles producen picaduras y deformaciones en las raíces de las plantas.
 - Las zanahorias y el apio repelen a las mariposas del puerro y así mismo, los puerros repelen a la mosca de la zanahoria. En este caso se produce una asociación simbiótica entre ambos cultivos.
- Soporte entre cultivos. Un ejemplo es la asociación entre maíz y judías, sirviendo la planta de maíz como soporte al de la judía.
- Mayor aprovechamiento del espacio. Se pueden intercalar plantas de ciclo largo con plantas de ciclo corto, por ejemplo lechugas con coles. La lechuga se desarrolla más rápidamente, entonces cuando la col llegue a un desarrollo óptimo, ya se habrá cosechado la lechuga.
- Mayor rendimiento de los cultivos: La asociación de algunas plantas favorece el desarrollo de otras.
En algunos casos las asociaciones son desfavorables por lo que evitaremos realizar las siguientes combinaciones:
- Plantas que necesiten muchos recursos, ya que además de producirse un empobrecimiento del terreno, los cultivos competirían entre sí. Algunos ejemplos de este tipo de plantas son el melón, la berenjena, los tomates, los calabacines y la calabaza entre otros.
- Cultivos que se hagan sombra, ya que esto impediría el óptimo desarrollo de ambos.
- Plantas que emitan sustancias perjudiciales para el desarrollo de otras. Un ejemplo son los ajos y cebollas que inhiben el crecimiento de algunas leguminosas.
A continuación recogemos algunas de las asociaciones favorables y desfavorables entre cultivos:
Acelgas
 Apio, lechuga, cebolla
  Apio, lechuga, cebolla
 Albahaca, puerro, tomate
  Albahaca, puerro, tomate
Albahaca
 Solanáceas y cucurbitáceas
  Solanáceas y cucurbitáceas
 Acelga
  Acelga
Canónigos
 Cebollas, coles, puerros, nabos y zanahorias
  Cebollas, coles, puerros, nabos y zanahorias
Col
 Fresa
  Fresa
 Escarola, ajo, puerro, rábano y cebolla
  Escarola, ajo, puerro, rábano y cebolla
Escarola
 Cebolla, ajo, berenjena, pimiento, tomate y cucurbitáceas
  Cebolla, ajo, berenjena, pimiento, tomate y cucurbitáceas
 Col
  Col
Espinaca
 Col, fresa, judía, nabo y rábano
  Col, fresa, judía, nabo y rábano
 Remolacha y acelga
  Remolacha y acelga
Lechuga
 Remolacha, zanahoria, col, pepino, haba, fresa, cebolla
  Remolacha, zanahoria, col, pepino, haba, fresa, cebolla
 Perejil
  Perejil
Roqueta
 Cebolla, zanahoria y lechuga
  Cebolla, zanahoria y lechuga
 Col y rabanitos
  Col y rabanitos
Ajo
 Fresa y patata
  Fresa y patata
 Col. judía y guisante
  Col. judía y guisante
Cebolla
 Remolacha, zanahoria, pepino, fresa, lechuga, tomate
  Remolacha, zanahoria, pepino, fresa, lechuga, tomate
 Col, judía, guisante y patata
  Col, judía, guisante y patata
Nabo
 Guisante, espinaca, judía y lechuga
  Guisante, espinaca, judía y lechuga
 Rábanos
  Rábanos
Patata
 Ajo, capuchina, apio, col, haba, judía, guisante, tomate
  Ajo, capuchina, apio, col, haba, judía, guisante, tomate
 Berenjena, pepino, cebolla y maíz
  Berenjena, pepino, cebolla y maíz
Puerro
 Zanahoria, apio, hinojo, fresa, lechuga, cebolla, tomate
  Zanahoria, apio, hinojo, fresa, lechuga, cebolla, tomate
 Remolacha, col, perejil, acelga y guisante
  Remolacha, col, perejil, acelga y guisante
Rábano
 Zanahoria, espinaca, judía, lechuga, guisante, tomate, ajo
  Zanahoria, espinaca, judía, lechuga, guisante, tomate, ajo
 Col y calabaza
  Col y calabaza
Remolacha
 Apio, col, lechuga, cebolla, puerro y tomate
  Apio, col, lechuga, cebolla, puerro y tomate
 Zanahoria y judía
  Zanahoria y judía
Zanahoria
 Cebolla, judía, lechuga, puerro, guisante, rábano, tomate
  Cebolla, judía, lechuga, puerro, guisante, rábano, tomate
 Remolacha y acelga
  Remolacha y acelga
Berenjena
 Judía
  Judía
 Patata
  Patata
Calabacín
 Albahaca, capuchina, maíz y tomate
  Albahaca, capuchina, maíz y tomate
 Rábano
  Rábano
Calabaza
 Albahaca, capuchina, judía, maíz y tomate
  Albahaca, capuchina, judía, maíz y tomate
 Rábano
  Rábano
Fresa
 Ajo, cebolla, puerro, judía, nabo, lechuga, espinaca
  Ajo, cebolla, puerro, judía, nabo, lechuga, espinaca
 Col
  Col
Guisante
 Zanahoria, apio, col, pepino, lechuga, maíz, nabo, patata
  Zanahoria, apio, col, pepino, lechuga, maíz, nabo, patata
 Ajo, cebolla, puerro y perejil
  Ajo, cebolla, puerro y perejil
Haba
 Lechuga, patata
  Lechuga, patata
 Ajo
  Ajo
Judía
 Berenjena, zanahoria, col, fresa, lechuga, maíz, patata
  Berenjena, zanahoria, col, fresa, lechuga, maíz, patata
 Ajo, remolacha, cebolla y acelga
  Ajo, remolacha, cebolla y acelga
Maíz
 Calabaza, calabacín, melón, judía, guisante, tomate, sandía
  Calabaza, calabacín, melón, judía, guisante, tomate, sandía
 Remolacha, apio y patata
  Remolacha, apio y patata
Pepino
 Albahaca, apio, col, judía, lechuga, maíz y guisante
  Albahaca, apio, col, judía, lechuga, maíz y guisante
 Patata, rábano y tomate
  Patata, rábano y tomate
Pimiento
 Albahaca, tomate y berenjena
  Albahaca, tomate y berenjena
Tomate
 Ajo, albahaca, capuchina, zanahoria, apio, col, maíz
  Ajo, albahaca, capuchina, zanahoria, apio, col, maíz
 Remolacha, acelga y guisante
  Remolacha, acelga y guisante
Alcachofa
 Lechuga, col, cebolla, habas y guisantes
  Lechuga, col, cebolla, habas y guisantes
 Patata
  Patata
Brócoli
 Acelgas, apio, canónigos, remolacha
  Acelgas, apio, canónigos, remolacha
 Ajos, cebollas, fresas y patatas
  Ajos, cebollas, fresas y patatas
Coliflor
 Apio, remolacha, acelgas
  Apio, remolacha, acelgas
 Ajos, cebolla, fresas y patata
  Ajos, cebolla, fresas y patata
Ejemplos de asociaciones de cultivos
Las asociaciones pueden ser entre cultivos y también entre cultivos y plantas aromáticas o medicinales.
Algunos ejemplos de asociaciones favorables entre plantas aromáticas o medicinales:
- Albahaca: Asociada al tomate. Mejora el crecimiento y el sabor de la planta. También actúa como repelente para moscas y mosquitos.
- Verdolaga: sirve para formar cubiertas en el suelo sembrado con maíz.
- Borraja: Asociada al tomate y a la calabaza. Potencia el crecimiento y el sabor.
- Caléndula: en general es un buen repelente de plagas.
- Achicoria: puede contribuir al desarrollo del tomate, de la cebolla y del maíz.
- Lino: protege de plagas a las patatas y zanahorias. Potencia el crecimiento y el sabor.
- Menta: Aumenta la calidad y producción de coles.
- Salvia: Produce que las coles sean más tiernas y digeribles.
En general, entre cultivos estas son unas de las mejores asociaciones:
Asociación gramínea-leguminosa: Las raíces de las leguminosas crean unos aminoácidos que pueden ser absorbidos directamente por las raíces de las gramíneas. Se utiliza por ejemplo para abono verde, mezclando gramíneas (centeno, avena) con leguminosas (veza, guisante, haba, trébol). Un ejemplo típico de asociación entre cereal y leguminosa es la asociación entre el maíz y la judía, el maíz hace de tutor; las judías se siembran cuando el maíz alcanza 20 cm de altura.
Asociaciones que aumentan la calidad y la producción:
- Apio y coliflor. Por sus características, cultivadas juntas estas plantas aprovechan mejor los recursos.
- Coles y lechugas. Conviene sembrar una lechuga cada 2 coles o una hilera de lechugas entre las hileras de coles.
Asociaciones que funcionan como repelentes de plagas:
- Puerro y zanahoria. El puerro repele a la mosca de la zanahoria y la zanahoria repele a la del puerro. Además la recolección de las zanahorias será antes que la del puerro, por lo que le dejará espacio para su óptimo desarrollo. Lo mismo sucede con la asociación zanahoria y cebolla.
- Remolacha y cebolla. La cebolla evita que se acerque la babosa de la remolacha.
- Zanahoria y tomate. El tomate ahuyenta a la mosca de la zanahoria y esta hace que la tierra en torno al tomate esté más mullida, mantiene la humedad y aleja a los pulgones.
- Habas y espinaca. Las espinacas protegen a las habas del pulgón negro y de la desecación.
Complementariedad de las raíces:
- Chirivía y escarola. La chirivía tiene una raíz muy profunda y la escarola superficial, por lo que obtendrán los nutrientes de capas distintas.
Protección del cultivo:
- Lechuga y pepino. Se puede plantar antes la lechuga y cuando esté algo crecida se planta el pepino para que proteja a las lechugas con su sombra.
Polinización:
- Borraja y tomate. La borraja atrae a insectos que polinizarán los tomates.
Pero también se pueden dar asociaciones negativas que conviene evitar:
- Lechuga y perejil. El perejil produce un olor y unos exudados que le son perjudiciales a la lechuga. También sucede si plantamos lechuga donde antes hubo perejil.
- Cebollas y ajos con leguminosas. Es una mala asociación porque las liliáceas (entre ellas el ajo y la cebolla) inhiben la acción fijadora de las bacterias fijadoras de nitrógeno de las raíces de las leguminosas.
{wbamp-meta name="image" url="http://huerto.eco/images/cat/asociacion-de-cultivos.jpg" width="0" height="0"}
 
				