Huertos ecologicosHuertos ecologicosHuertos ecologicos

  • Inicio
  • wiki-huerto
    • ¿Qué es un huerto ecológico?
    • Permacultura
    • Método Gaspar Caballero
    • Diseño del huerto
    • Preparación del terreno
    • Abonos y compost
    • La siembra
    • Semillas
    • El riego
    • Plagas: control y prevención
    • Enfermedades: hongos
    • Control de hierbas
    • Remedios naturales
    • Labores de mantenimiento
    • Verduras y hortalizas
    • Cereales
    • Plantas medicinales y aromáticas
    • Árboles frutales
    • Calendario de labores
  • Renovables
    • Biomasa
    • Energía solar
  • Decrecimiento
    • Bancos de tierras
  • Formación
  • Noticias
Cultivar acelgas
Verduras y hortalizas
04 Junio 2017
Visto: 1924

Acelgas

Descripción y características: Se trata de una planta autóctona y suele asilvestrarse con facilidad. Es una planta bianual y de ciclo largo que no forma raíz o fruto comestible, se consumen las hojas.

Tierra y abonado de las acelgas: Se adapta bien a casi todo tipo de tierra, aunque prefiere las tierras arcilloso-silíceas. No es muy exigente en cuanto a nutrientes pero es conveniente aportes regulares de compost muy maduro o lombricompost en la fase de desarrollo.

Siembra de las acelgas: Se pueden sembrar todo el año, aunque en zonas frías la época óptima de siembra es entre marzo y octubre. El marco de plantación es de 30 a 40 centímetros entre plantas. Antes de la siembra conviene laborar el suelo, ya que crecen mejor en suelo mullido.

Labores y mantenimiento de la acelga: Es recomendable para esta planta realizar un acolchado, ya que así evitaremos en alto grado la competencia con plantas adventicias y se ahorrará en riego. Necesitan un riego frecuente pero evitando el encharcamiento. Se deben tomar precauciones para evitar daños masivos causados por caracoles, babosas y pájaros.

Recolección de acelgas: Se puede recolectar la planta entera cuando tenga un tamaño adecuado o se pueden cosechar las hojas exteriores que serán las más grandes y maduras, dejando las interiores que irán rebrotando. Es mejor recolectarlas con un cuchillo o tijera, ya que si se arrancan cabe el riesgo de desarraigar la planta.

Nombre científico: Beta vulgaris var. cicla

Familia: Quenopodiaceae.

Twitter:

Tweets by huertopuntoeco

Aviso legal - Política de cookies y configuración del usuario - Contacto

Todos los artículos de esta página web están registrados bajo licencia Creative Commons. Más información en:

derechos autor
  • Inicio
  • wiki-huerto
    • ¿Qué es un huerto ecológico?
    • Permacultura
    • Método Gaspar Caballero
    • Diseño del huerto
    • Preparación del terreno
    • Abonos y compost
    • La siembra
    • Semillas
    • El riego
    • Plagas: control y prevención
    • Enfermedades: hongos
    • Control de hierbas
    • Remedios naturales
    • Labores de mantenimiento
    • Verduras y hortalizas
    • Cereales
    • Plantas medicinales y aromáticas
    • Árboles frutales
    • Calendario de labores
  • Renovables
  • Decrecimiento
  • Formación
  • Noticias